jueves, 9 de abril de 2009

Problemáticas socio–pedagógicas del CPEM N° 54

CENTRO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA MEDIA Nº 54


Autor:
Jessica A. Visotsky
Martín E. Delavaut Romero


Neuquén 2005


Elogio de la dialéctica

Hoy la injusticia se pavonea con paso seguro.

Los opresores se instalan como para diez mil años.

La violencia asegura: todo quedara como esta.

No suena otra voz que la de la clase dominante

y en los mercados la explotación proclama: esto recién comienza.

Por otra parte muchos de los oprimidos ahora dicen:

Lo que nosotros queremos, nunca será.

¡El que aún está vivo no diga “nunca”!

Lo seguro no es seguro.

Nada quedará como esta.

Cuando hallan hablado los que dominan

hablarán los dominados.

¿Quién se atreve a decir: “nunca”?

¿De quien depende que la opresión continúe? De nosotros.

¿De quien depende que se la aplaste? También de nosotros.

El que es derribado, ¡que se levante!

El que esta perdido, ¡que luche!

¿Cómo han de contener al que ha tomado conciencia de su situación?

Pues los vencidos de hoy son los vencedores de mañana

Y ese “nunca” será ¡Hoy mismo!

Bertolt Brecht


INDICE

PRESENTACION DEL TRABAJO

Problemáticas pedagógicas

Relevamiento estadístico

Entrevistas

Nuestra perspectiva: las/los adolescentes y sus necesidades

LA SITUACIÓN SOCIAL DE LOS NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLESCENTES EN

NEUQUEN

NUESTRAS INDAGACIONES EN EL CPEM Nº 54

LA ALIMENTACION

SITUACION OCUPACIONAL DE MADRES Y PADRES

PERSPECTIVAS OCUPACIONALES DE LOS/LAS JÓVENES

DEPORTE Y TIEMPO LIBRE

LAS VIVIENDAS

LA ESCUELA

ALUMNAS MADRES. Embarazo adolescente en el CPEM Nº 54

PROPUESTAS

ANEXO 1 – Estadísticas sobre problemáticas socio – pedagógicas.

ANEXO 2 – Situación ocupacional de madres y padres de alumnos ingresantes a 1° año 2005.

ANEXO 3 - Encuesta sobre alimentación de los y las adolescentes del CPEM N° 54.

ANEXO 4 – Informes proporcionados por Centro de Salud San Lorenzo Norte.

ANEXO 5 – Artículos periodísticos.

ANEXO 6 – Documentos.


PRESENTACION DEL TRABAJO

Este trabajo nace a partir de un encuentro realizado en nuestra escuela con Asesores Pedagógicos y directivos de escuelas del oeste, en la que participó el Centro de Salud de San Lorenzo Norte y la Defensoría del Niño/a y el/la Adolescente; en este encuentro se compartieron problemáticas sociales y pedagógicas que atraviesan nuestros/as alumnos/as y el espíritu de la reunión fue no convalidar estas situaciones sino denunciarlas y comenzar a pensar estrategias para darnos respuestas colectivas a estos problemas .

Es nuestro interés que el conocimiento que colectivamente se ha construido sobre nosotros sea puesto a disposición del colectivo de la escuela, de la comunidad, de las instituciones con quiénes hemos trabajado y de los organismos del estado encargados de dar cumplimiento a los derechos de los/las jóvenes, así como de las autoridades del C.P.E. Y que para dar respuesta a estas problemáticas sea en principio la comunidad educativa (docentes, padres, alumnos) quiénes sean parte del diseño de tales respuestas. Pretendemos que este conocimiento no sirva de mercancía ante empresas u organismos del estado ni que se implementen medidas asistenciales para dar solución a los problemas.

Presentamos a continuación una problematización de la situación de alumnas y alumnos que están transitando la escolaridad media en el CPEM Nº 54 en condiciones que resultan de preocupación para los adultos que estamos trabajando con ellos, dado que pueden dar lugar a corto o largo plazo a la deserción, esto es, no están dadas todas las condiciones para hacer efectivo el derecho a la educación (las condiciones a que nos referíamos son los niveles de ausentismo, la cantidad de materias desaprobadas, sumado a que tienen materias adeudadas de años anteriores o el hecho de que tienen niños o están embarazadas).

Entendemos que los adolescentes son seres situados, no es posible pensar en abstracto los índices ni los indicadores, sino que es preciso situar histórica, cultural y socialmente tales realidades vivenciadas cotidianamente por los y las mismos/as.

Problemáticas pedagógicas

En función de un trabajo realizado entre distintos sujetos que trabajamos con los jóvenes de la escuela, hemos podido registrar y analizar información de modo que nos permitió poder confirmar la hipótesis de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran nuestras/os alumnas/os. Si bien los índices de desgranamiento al mes de julio de 2005 en nuestra escuela eran muy bajos (8%) estos merecen nuestra atención por lo que señalábamos anteriormente.

Relevamiento estadístico

En función de poder conocer y determinar acciones adecuadas para la población estudiantil de nuestro CPEM, comenzamos nuestro trabajo realizando un relevamiento estadístico de los siguientes ítems:

Alumnas/os que tienen más de 5 materias bajas;

Alumnas/os que tienen segunda reincorporación;

Alumnas/os repitentes por segunda vez;

Alumnas embarazadas y/o con hijos.

Este relevamiento nos ha permitido interrogarnos acerca de las siguientes situaciones:

En 1º años resulta de preocupación la cantidad de jóvenes que presentan bajas calificaciones en numerosas materias, en algunos casos es más de la mitad de los alumnos que tienen más de 5 materias en las que no han alcanzado los contenidos mínimos para aprobarla.

En los 2º años resulta de preocupación también la situación que se presenta en casi todos los cursos, donde un 50% de la población de los segundos años presenta más de cinco materias en las que no han alcanzado los contenidos mínimos; hay un 17 % de jóvenes que son repitentes por segunda vez, tendencia que se agudiza en tercer año; resulta de preocupación la cantidad de alumnas madres que asisten a 2º año, 6%, en condiciones de cursado de gran inestabilidad, como se verá en los resultados del trabajo de investigación complementario (entrevista - encuesta).

En los 3º años también preocupa la situación presentada de alumnos repitentes por segunda vez, un 22 %, siendo el índice más alto en los cinco años, y quiénes presentan bajas calificaciones en numerosas materias, representan el 30% de la población de tercer año que tienen más de 5 materias en las que no han alcanzado los contenidos mínimos para aprobarla.

En los 4º y 5ª años se observa un progresivo deterioro del rendimiento sobre todo en los indicadores de materias bajas y la segunda reincorporación, presentándose un fuerte aumento del porcentaje de alumnos con estos indicadores en 5º año, lo cuál incide negativamente en su posibilidad de egreso del nivel medio.

Entrevistas

Complementando el trabajo iniciado con el relevamiento estadístico, se realizaron entrevistas en marco del trabajo cotidiano de asesoría; éstas permitieron conocer cómo las condiciones materiales de vida de los jóvenes inciden en su rendimiento escolar dado que:

El ausentismo se deba en muchos casos a razones de organización familiar: cuidado de hermanos menores o enfermos.

Las alumnas madres tienen altos niveles de ausentismo y de dificultades de pedagógicas debido a esta falta de continuidad en los cursados.

Hay alumnos y alumnas que trabajan fuera del hogar, lo cual puede incidir sea por el cansancio o por el tiempo dedicado a las actividades escolares en que no sea satisfactorio el cursado de las materias.

Hay alumnas que se encargan de las actividades domésticas, lo cuál les incide negativamente en el desempeño escolar, por el tiempo que restan al estudio.

Hay alumnos/as que no desayunan y en otros casos no almuerzan bien por las actividades en contra-turno, o porque recursan materias y sus hogares quedan lejos, lo cual puede incidir en la atención, la memoria y el trabajo intelectual en general.

Nuestra perspectiva: las/los adolescentes y sus necesidades

Entendemos que la consideración de mujeres y hombres como seres bio-psico-sociales es frecuentemente una formulación abstracta.

Somos en tanto sujetos humanos el producto de una praxis, de una actividad propia y compartida, de una larga espiral de acciones cooperantes, relacionales, integradas con y dirigidas hacia el mundo social y natural, estas actitudes tienen su motor para la psicología social, en la necesidad - que es social-, esto es, sus causas internas presentan un orden de integración que se inscriben en lo social (Rougier; 1999).

Pretendemos comprender los procesos de constitución y desarrollo de la subjetividad de las y los adolescentes superando todo enfoque que disocie a los/las sujetos en sí mismos o de sus condiciones concretas de existencia. Es preciso comprender excluyentemente a los jóvenes en relación con las mismas.

Con Vygotski, nos oponemos a los enfoques ahistóricos, cosificadores, pensamos que es preciso entender históricamente las acciones humanas. Este entender es buscar las causas, la determinación de los procesos, y en este sentido consideramos al orden social como factor dialécticamente determinante del psiquismo, al decir del psicólogo ruso: "No es la naturaleza, sino la sociedad en primer lugar, quién debe ser considerada como factor determinante de la conducta del hombre"(citado por Rougier, H; 1999:64). "Podríamos decir que a través de los demás es que nos convertimos en nosotros mismos, y que esta regla tiene que ver no sólo con la personalidad en su totalidad, sino también con cada una de las funciones por separado"... "Cualquier función psíquica superior fue externa, porque fue social antes de ser interna; antes de ser una función psíquica propiamente, en un principio consistió en una relación social..." (ídem). De este modo, asistimos a un proceso por el que lo social externo deviene en mundo interno, esto es, a partir de la inserción del sujeto en relaciones que lo determinan.

Vygotski plantea que el proceso de internalización consiste en una serie de transformaciones que inicialmente comienza externamente y luego comienza a suceder internamente, un proceso interpersonal que se transforma en intrapersonal. Esto es, la conciencia, el mundo interno y la subjetividad humana son producto de los vínculos históricos y concretos que generan relaciones sociales interiorizadas; así, contra todo idealismo y biologicismo, el aprendizaje es entonces antes que nada un hecho social, un proceso y un producto social (Vygotski; 1993).

Desde estas concepciones, el aprendizaje es posible en un espacio psicológico denominado por Vygotski como "Zona de desarrollo próximo", producto de la acción interpsicológica en la que se articulan dialécticamente los logros y los déficits en el desarrollo con los desafíos que plantea la realidad al sujeto que aprende (Rougier; 1999:81), esto es "la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto..." (Citado por Rougier; 1999:82). El desarrollo es desde esta concepción, precedido por el aprendizaje.

En este intento de reflexionar sobre el problema que estamos desarrollando, desde una perspectiva dialéctica de comprensión del aprendizaje que logre integrar lo biológico-social-psicológico hemos encontrado referencias conceptuales en los trabajos de Sara Paín, quién refiere a las condiciones internas y externas que hacen posible el aprendizaje -aunque sin ánimo de dicotomizar ambas-.

Respecto de las condiciones externas refiere a la cantidad y calidad de estímulos para la adquisición de hábitos, la posibilidad de reconocimientos, la fatiga muscular y atencional, los estímulos auditivos y ambientales. Según Paín, estas han sido tradicionalmente despreciadas en la psicopedagogía. Respecto de las condiciones internas, refiere a tres planos, el cuerpo (estudios en torno al lenguaje, la cognición, la autovaloración corporal y su relación con el aprendizaje); la condición cognitiva del aprendizaje (estructuras de pensamiento) y la dinámica de intervención del sujeto en la realidad.

Entendemos con Paín (1982)que es preciso entender una serie de factores que pueden intervenir en sujetos o grupos que presenten problemas de aprendizaje, y que además de los Factores orgánicos (problemas neurológicos), de los Factores específicos (del orden perceptivo-motriz) y de los Factores psicógenos es preciso considerar los Factores ambientales, éstos se refieren al entorno material del sujeto, a las posibilidades reales que le brinda el medio, la cantidad, calidad, frecuencia y redundancia de los estímulos que constituyen su campo de aprendizaje habitual. Interesan:

las características de la alimentación recibida;

las características de la vivienda;

las características del barrio;

las características de la escuela;

la disponibilidad a tener acceso a lugares de esparcimiento y deporte así como canales de la cultura;

la apertura profesional o vocacional que el medio ofrece al sujeto.

Al respecto, en una entrevista realizada a profesionales del Centro de Salud San Lorenzo Norte por el periódico 8300 señalaban “en los últimos tiempos, lo que más les cuesta a los psicólogos que trabajan en San Lorenzo norte es discernir cuánto hay de dificultad en la estructura psíquica de las personas, en alguna alteración en sus etapas constitutivas, o en alguna alteración en el desarrollo –que tenga que ver exclusivamente con lo psíquico- y que no sea interpretado esto o confundido con problemáticas sociales. Sobre lo psíquico uno puede hacer algún tipo de intervención desde lo estrictamente profesional. En lo demás, hay que intervenir desde otros lugares” (8300; 20-12-04).

LA SITUACIÓN SOCIAL DE LOS NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLESCENTES EN NEUQUEN

El 70% de los jóvenes es pobre, según estudios elaborados por el F.E.I.M (Río Negro 29-06-03, citado por CSSLN; 2005:12).

Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos y aportes del Ministerio de Economía de la Nación el 42,2% de los niños/as menores a 14 años de Neuquén están en situación de pobreza. Cuatro de cada diez niños neuquinos son pobres y casi la mitad está en la indigencia. El 25,7% de los hogares neuquinos en diciembre del 2004 estaban bajo la línea de pobreza. En Neuquén el 36% de la población es menor de 19 años (Diario Río Negro; 26-05-05).

Según informe del Centro de Salud San Lorenzo Norte (CSSLN), tres de cada diez jóvenes no están escolarizados en Neuquén (Río Negro; 28-05-02), “la pobreza expone a los jóvenes a factores de riesgo para su salud física y psíquica como embarazos precoces, uso de drogas y alcohol. Exclusión del Sistema Educativo, relaciones afectivas difíciles, pocas posibilidades de completar proyectos de vida” (Ibidem). Según profesionales del Centro de Salud de San Lorenzo Norte, los más desprotegidos en los barrios pobres de Neuquén son los adolescentes (8300; 20-12-04), viéndose “el cruce de cuestiones sociales con cuestiones económicas, de pobreza, de haber perdido la dignidad en relación al trabajo, de autoestima... esto está presente en muchas de las familias”, y se ve muy marcado en los jóvenes la violencia en las políticas sociales y en la organización de las instituciones, con que obstaculizan el acceso a determinadas prestaciones, o consultas, de ser escuchados.

Según una encuesta de opinión sobre la escuela, el 80% de los encuestados opinan que vale la pena estudiar y el 77% dice que volvería a estudiar si tuviera otra oportunidad. (Río Negro 28-05-02, citado por CSSLN; 2005)

Como concluye el trabajo “Salud y medio ambiente: San Lorenzo Norte: Una mirada…” elaborado por un equipo interdisciplinario del Centro de Salud San Lorenzo Norte, “Las inadecuadas condiciones del medio ambiente del área programática de CAPS San Lorenzo Norte inciden negativamente en la salud de la población infantil. Se evidencia entonces que éste grupo étareo tiene vulnerabilidad, exposición e impacto diferencial ante un medio ambiente insalubre” (Cárdenas y otros/as; 2005: 13). Esta hipótesis sostenida por estos profesionales fue corroborada con el Brote Epidémico de Coqueluche en la ciudad de Neuquén durante el año 2005, registrándose la mayor frecuencia de casos en la zona oeste de la ciudad. En el San Lorenzo Norte y San Lorenzo Sur se han concentrado hasta la fecha aproximadamente el 60% de los casos presentados además de las mayores tasas de incidencia como destaca el informe presentado por el Dr. Elder de la Dirección de Epidemiología de la Subsecretaria de Educación. Una de las medidas señaladas en este trabajo es la implementación de acciones de educación comunitaria entre otras medidas a tomar. El mismo Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación señala que “El objetivo esencial de toda estrategia gubernamental a largo plazo debe ser establecer servicios, incentivos y controles que estimulen a los individuos, familias, comunidades, empresas y administraciones públicas a promover la salud y el consumo sustentable de recursos así como a proteger el ambiente natural y humano” (Citado por Cárdenas y otros, p.13).

Cabe citar los datos referidos en un trabajo realizado por promotoras de salud en las tomas Esfuerzo, Almafuerte e Hipódromo en el año 2002, ellas refererían :

...”Sabemos que una alimentación insuficiente lleva a la forma más actual de desviación nutricional en esta edad que es la desnutrición crónica, con una talla por debajo de lo esperado para edad y sexo. Es común ver a estos chicos con un peso adecuado a la talla, cuadro condicionado por una carencia de energía no muy profunda pero prolongada en el tiempo. Este mismo modelo de subalimentación cuando se asocia a una mala distribución de los nutrientes genera otra forma polar de desnutrición: la desnutrición oculta, proveniente de la carencia de nutrientes específicos, por ejemplo el hierro.

Estas dos formas de desnutrición conllevan un claro impacto en la capacidad de concentración, una tendencia al menor coeficiente intelectual y una dificultad para la integración intersensorial.”( [1] Dres. C. Badias y O. Tabacco, 2001 citado por Defensoría 2003ª:2).

Y agregaban:

En las propias familias se prioriza la alimentación de los hermanos menores.

El adolescente no reconoce al comedor barrial como su espacio, optando en la mayoría de los casos por no concurrir.

La inexistencia de programa alguno tendiente a cubrir los requerimientos alimentarios específicos de los adolescentes.

Agregan en este trabajo “Vemos también en el grupo etáreo que nos ocupa una altísima exposición a factores de riesgo:

Falta de contención y supervisión por parte de los padres que lleva a estos

chicos/as a pasar gran parte del día en la calle.

Padre, madre o pariente cercano con abuso de sustancias.

Bajo rendimiento escolar, repitencia frecuente, abandono escolar.

Ausencia de proyectos de vida.

Inserción laboral temprana.

Baja autoestima.

Personalidad agresiva o impulsiva.

Indigencia.

Historia de maltrato, abuso sexual.

Inestabilidad familiar- stress por desempleo.

Consideramos que factores de tipo social como lo son las nuevas configuraciones familiares, el abuso de sustancias tóxicas, adicciones, el alto asistencialismo y la transculturación, -considerados por los especialistas en Salud (Cardenas y otros/As; 2005)- como factores en los que poner la mirada a la hora de reflexionar acerca de las problemáticas de nuestros alumnos.

NUESTRAS INDAGACIONES EN EL CPEM Nº54

Teniendo en cuenta los Factores ambientales antes mencionados profundizamos mediante diferentes estrategias de indagación en las siguientes:

LA ALIMENTACION

Hemos realizado un trabajo indagando algunas cuestiones de la alimentación recibida por las/los adolescentes. Es necesario triangular los datos con los que contamos:

una encuesta realizada por alumnos/as de 4° año de la escuela a 111 estudiantes de la escuela, en la misma indagamos:

la cantidad de personas que co-habitan, este dato nos dará una referencia de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran no solamente nuestros alumnos;

la cantidad de comidas diarias que realizan, lo cual nos brindará algunos datos acerca de las características de la alimentación recibida;

el lugar de almuerzo, a fin de determinar si es o no relevante para las/los adolescentes del CPEM N° 54 las viandas recibidas en la escuela;

familias que reciben asistencia alimentaria, a fin de determinar la situación de vulnerabilidad de las familias.

Los resultados fueron:

El 45 % de los alumnos habitan entre 5 y 6 personas por casa ; el 36% manifestó que habitan más de 7 personas por casa; esto indica que más del 80% de nuestros alumnos cohabitan con más de 5 personas.

El 31% de nuestros alumnos manifestó ingerir solo una o dos comidas diarias y el 33% ingerir 3 comidas por día.

La mitad (49%) de los alumnos y alumnas encuestadas/os manifestó comer en la escuela, en la casa y en la escuela (recuérdese que la vianda no se da todos los días a todos los alumnos) o en la escuela y comedores. Es preciso pensar en que este dato puede ser superior ya que según los estudiantes van a comedores más de lo que lo han manifestado (por vergüenza).

El 58% de las familias de nuestros alumnos/as recibe algún tipo de asistencia alimentaria. Cabe aclarar que para acceder/mantener tales programas sociales se da una alta demanda de certificaciones. Las mismas son cajas de víveres, bonos de alimentación, comedores comunitarios) (Cárdenas y otros; 2005:5) o comidas que retiran ya elaboradas.

Estas indagaciones no permiten concluir que:

Más de la mitad de nuestros alumnos comen en la escuela; esto indica que esta comida es relevante en la dieta diaria para más de la mitad de nuestros/as alumnos y alumnas; que más de la mitad de estos jóvenes pertenecen a familias que son ayudadas por el estado para poder alimentar a sus miembros, y que en esta situación alimentaria se hallan como mínimo 5 personas por cada joven que dio estas respuestas.

contamos también para esta triangulación con un registro detallado de las ingestas realizadas por los/las jóvenes a través de las viandas que se proporcionan en la escuela y de las cuales la mitad de los alumnos encuestados manifestó que ingiere, siendo éste su único almuerzo. Según dichos de especialistas es a las claras pobrísima nutricionalmente. Carece de vegetales, de cereales y de lácteos, de carnes blancas y es pobre en frutas. En el trabajo “Necesidades alimentarias...” presentado por la Defensoría del niño y el adolescente constan datos acerca de los alimentos requeridos por los/las adolescentes que nada tienen que ver con las características de estas viandas (Dres. C. Badias y O. Tabacco, citado por Defensoría; 2003:3). En el trabajo “Nutrición Humana en el mundo en desarrollo” de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO-, se especifica el consumo recomendado de nutrientes, aconsejando un trabajo con las comunidades a fin de determinar las dietas para las mismas (Latham; 2002:479-481).

Cabe aclarar que además se han presentado irregularidades en las condiciones sanitarias de las viandas, en nuestro establecimiento se realizaron presentaciones ante las autoridades del C.P.E por el mal estado de las mismas. La misma irregularidad se da a diario en distintas escuelas de la zona, viandas sin control bromatológico, sin rótulos de fechas de vencimiento, sin habilitaciones sanitarias de los concesionarios (caso Centenario) lo cual ha dado lugar al cambio de proveedor en las últimas semanas del ciclo lectivo.

contamos también con tres trabajos del Centro de Salud de San Lorenzo Norte; en uno de ellos constan los datos de desnutrición en niños en los Barrios san Lorenzo Norte y Sur, en este estudio señalan los profesionales que “La desnutrición es un problema de salud importante y de alta frecuencia en niños y niñas de 0 a 6 años de edad…” (2005:7) presentando un estudio estadístico de los niños y niñas atendidos en el Centro de Salud San Lorenzo Norte entre los años 1999-2004. Hay dos informes uno del Centro de Salud San Lorenzo Norte y otro de la Subsecretaria de Salud de la Provincia, consta que en el año 2004-2005 se ha dado una epidemia de Tos Convulsa, siendo la franja de los adolescentes la más afectada en esta zona de la ciudad y, puntualmente, el CPEM N°54 el que tuvo mayor cantidad de casos tuvo. Enfermedad directamente relacionada con la pobreza, esto es hacinamiento y sub-alimentación (VER ANEXO 5, 6).

SITUACION OCUPACIONAL DE MADRES Y PADRES

Tomando como muestra a los alumnos ingresantes a cuatro de los seis primeros años del CPEM Nº54 en el año 2005, hemos relevado información acerca de la situación de empleo de madres y padres de los/las alumnos/as.

Las categorías empleadas fueron las siguientes: Amas de casa, segmento correspondiente a todas las madres/padres que trabajan en sus hogares y no reciben remuneración por dicha labor; Ocupados, personas que son empleados en el estado o en el ámbito privado; Subocupados, personas que tienen trabajos temporarios o ejercen oficios; Desocupados, personas que no tienen trabajo formal o informal y no reciben ningún beneficio por parte del estado; Planes sociales, personas que reciben asistencia por parte del estado.

Los datos son (VER ANEXO 3):

Amas de casa , el 27%

Planes Sociales, el 12%

Desocupados/as, el 10%

Subocupados, el 14%

Ocupados , el 37%

Esto indica que el 63% de los/las padres y madres carece de un empleo estable y de la seguridad social que brinda el mismo. Cifra que resulta preocupante dado que esta situación impide la satisfacción de las necesidades básicas y no olvidemos que por cada alumno/a hay al menos 5 personas en esta situación.

Si cruzamos esta información con el informe del Centro de Salud, que cita que el 52% de los grupos familiares atendidos en el 2004 es víctima del desempleo, el 37% recibe algún tipo de subsidio y el 38% eran subocupados nos dan cifras similares, dado que la situación de las amas de casa encubren el desempleo/subempleo, es previsible que las familias más empobrecidas sean las que tengan más jóvenes no escolarizados (que en como decíamos son 3 de cada 10).

PERSPECTIVAS OCUPACIONALES DE LOS/LAS JÓVENES

Hemos realizado un trabajo de taller con los alumnos de 5º año, donde se manifiesta una preocupante falta de expectativas respecto del futuro laboral. Situación que debiera ser de gran preocupación si tenemos en cuenta las serias consecuencias que tiene la falta de apertura del medio para los jóvenes (elevados índices de suicidios o conductas suicidas o autodestructivas).

En los talleres de Orientación Vocacional hemos abordado tres ejes

1- la decisión para el año que viene

2- línea de vida

3- como me veo en el futuro...

1- La decisión para el año que viene

Las alumnas y alumnos de 5ª año del CPEM Nº54 han manifestado mayoritariamente el deseo de seguir estudiando como proyecto para el futuro inmediato.

Sin embargo las condiciones materiales, la situación económica condiciona este deseo.

Algunos alumnos y alumnas señalan que es una necesidad para ellas y ellos comenzar a trabajar, lo que los sitúa en la disyuntiva entre el estudio, opción que hace posible construir un proyecto de vida y las necesidades más inmediatas.

En algunos casos plantean que van a estudiar y trabajar.

Hay algunos casos que los jóvenes plantean que la situación económica hace que no puedan contar con el apoyo de los padres para seguir estudiando.

En otros plantean únicamente que trabajarán el año que viene.

De los talleres se desprende que el estudiar es un proyecto demasiado alejado de las posibilidades inmediatas. En algunos casos manifiestan que desde la familia les plantean que cursen una “carrera corta”. Así muchos alumnos y alumnas se plantean hacer cursos cortos, no universitarios y en algunos casos ni siquiera terciarios.

Hay algunas alumnas o alumnos que sólo se plantean “tener un buen trabajo”, o “independizarme y tener mis cosas”.

Las condiciones económicas críticas que atraviesan sumadas a las demandas de la sociedad de consumo condicionan los deseos y los proyectos.

2- Línea de vida

Cuando hemos trabajado las líneas de vida, más allá de las elecciones condicionadas por determinaciones de género, nos sorprendió que en los últimos años la elección precarizaba sus condiciones laborales, optan por carreras u ocupaciones más devaluadas, que den salidas inmediatas.

En un caso plantea un jóven “Cuando empezé la secundaria todos esos sueños se fueron porque los encontré muy difícil de alcanzar ya que se necesita una buena situación económica”, le gustaba veterinaria, danzas (bailarín), y canto. Va a seguir un curso de chef.

Otra alumna quería ser maestra o psicóloga hasta hace uno o dos años y ahora dice querer trabajar en el casino.

Les preocupan los costos de los estudios universitarios.

3- Como me veo en el futuro...

Preguntados acerca de cómo se ven dentro de tres, seis y diez años han respondido en general que estudiando la carrera que eligieron y ejerciendo su profesión, además de los proyectos de familia.

En algunos casos aparece con un interrogante el futuro más lejano.

En algún caso es todo un interrogante tanto el futuro más lejano como el más inmediato. “No lo pensé”. “No siempre se sueña, el futuro suele ser muy traicionero” “A veces pienso que no lograré ser nada” manifiestan.

Todas estas sensaciones y falta de expectativas, sumadas las condiciones de vida conllevan, tal como lo señalaban en el informe de defensoría:

“pueden predisponer al adolescente al consumo de sustancias que muchas veces comienza a utilizar como un autotratamiento a sus malestares internos, angustias, frustraciones e infelicidades o debido a la presión de sus pares...

Cabe resaltar que además del aumento en el empleo de algunas drogas aún las más perniciosas entre niños y adolescentes, está descendiendo año a año la edad de inicio. Su uso menoscaba la memoria, la agudeza y el rendimiento deteriorando la capacidad para desempeñarse en la escuela, para pensar y actuar responsablemente, perpetuando un ciclo con consecuencias para toda su vida.

La situación se complica aún más si tenemos en cuenta por un lado, la falta de oferta desde el servicio de salud, en nuestro caso el Área Psico-Social del Hospital Heller, de la atención especializada requerida ante esta problemática debido a la escasez de recursos humanos, a la dificultad a la hora de encontrar espacios de derivación, y a la imposibilidad de realizar tareas fuera de la institución con un enfoque en la prevención y la promoción de conductas saludables; y por el otro que no existe la consulta autónoma de los adolescentes que viven en estos sectores y que responden a este tipo de conductas de riesgo” (2003a:2).

DEPORTE Y TIEMPO LIBRE

El barrio carece de lugares de esparcimiento y deporte para sus adolescentes.

Bibliotecas Públicas: Biblioteca Popular San Lorenzo Norte.

Centros Culturales: Dependientes del Estado no hay.

Grupo Teatral Tren-Tren

Clubes: Club San Lorenzo (recientemente inaugurado), en él las actividades deportivas son pagas.

Centros Deportivos: Estadio Ruca Che. Se dictan clases de Handball. Otras actividades requieren pago de cuotas.

Pileta de San Lorenzo- Funciona en el verano.

No hay espacios que favorezcan la recreación, el esparcimiento y la creatividad de los grupos sociales del barrio, las actividades culturales son aisladas, parte de programas asistencialistas que no favorecen la consolidación de grupos y la progresiva autonomía de los mismos.



LAS VIVIENDAS Y SU ENTORNO

El barrio está delimitado por las calles República de Italia al Sur, Godoy al Este, Avenida del Trabajador al Norte, Necochea al Oeste. El mismo está al oeste de la ciudad; la cantidad de habitantes según la Coordinación de Estadísticas Año 2003 se estima para el barrio San Lorenzo Norte de 11.844 habitantes.

El barrio presenta serias deficiencias estructurales y ambientales que generan graves riesgos para sus habitantes entre ellos destacan en el trabajo Cárdenas y otros : el suelo inestable para la construcción, inaccesibilidad a servicios, permeabilidad de napas, dificultad para cultivos y espacios verdes, focos de infección, el aire está caracterizado por olores producto de acumulación de basura, polvo en suspensión, provocando enfermedades respiratorias y de la piel además de malestar , el agua para consumo humano es deficiente debido al mal mantenimiento de la red, provocando desabastecimiento en verano , además de las precarias instalaciones y falta de mantenimiento de la higiene de los tanques de agua provocando diarreas y trastornos gastrointestinales; las aguas residuales sin drenajes pluviales, existencia de canales abiertos y aguas estancadas propician potenciales focos infecciosos, hedor.

Las viviendas son tipo duplex y casas unifamiliares construidas durante la década del ’80 por el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia del Neuquén. En los últimos cuatro años se dio un proceso migratorio en el barrio asentándose en cuatro espacios diferentes que por las características de la apropiación de la tierra (anta la inexistencia de programas de vivienda) por parte de los grupos de familias se denominan “Tomas”, (Centro de Salud San Lorenzo Norte; 2005: 6-7), estas viviendas son construidas en la mayoría de los casos de adobes, madera, chapas y bolsas plásticas por lo cual son sumamente precarias.

La comunidad de San Lorenzo Norte ha experimentado un crecimiento demográfico mayor que su capacidad para organizar los recursos ambientales disponibles y esto se vió incrementado con el hecho de que la inversión en infraestructura en servicios no acompañó tal crecimiento.

LA ESCUELA

Respecto de la escuela hemos insistido en la necesidad de ampliación de espacios como biblioteca, videoteca, construcción de un gimnasio (máxime teniendo en cuenta que no hay en el barrio espacios donde los/las jóvenes realicen deportes), y ahora planteamos la necesidad de un comedor, dado que la información recabada de las encuestas dan cuenta de la importancia de la "vianda" recibida en la escuela, y dado que la misma no responde a las necesidades nutricionales requeridas y no son las ideales tampoco las condiciones en las que son ingeridas.

Al respecto durante el mes de Mayo del presente año las/los jóvenes protagonizaron sentadas en el establecimiento a fin de conseguir la construcción de un aula, el gimnasio y para que se normalice la entrega de viandas que era insuficiente. Comisiones de padres y docentes concurrimos al CPE a fin de acompañar el reclamo. Dichas actividades tuvieron su lugar en la prensa local. (VER ANEXO 6).

Coincidimos con el informe del Centro de Salud San Lorenzo Norte, que sostiene que “los adolescentes excluidos de procesos políticos, económicos y sociales, se ven obstaculizados en su desarrollo personal a la vez de privar a la sociedad de nuevas perspectivas y compromisos. Surge la necesidad de integrarlos en los procesos de toma de decisión, garantizando plena participación, protección y desarrollo” (CSSLN; 2005:11). Resultan de suma preocupación las estadísticas citadas en el documento, de que:

“el 73% de los jóvenes piensa que sus opiniones no interesan;

el 32% piensa que los políticos les interesa solamente la opinión de la gente importante;

el 88% opina que deben participar en la elaboración de las normas escolares;

el 50% piensa que para que se respeten sus derechos es mejor reunirse con otros adolescentes y organizarse;

el 65% de los jóvenes dicen sentirse discriminados por la forma de ser y el comportamiento;

el 53% opina que la escuela discrimina a los pobres

el 37% señalan ausencia de instituciones estatales en sus comunidades

el 26% observa que la salida principal es la participación, capacitación y ayuda solidaria

el 89% no interviene en las decisiones que se adoptan comunitariamente en el barrio”. (Colectivo de ONGs y Fundación SES -2002 citado por CSSLN; 2005:11).

ALUMNAS MADRES. Embarazo adolescente en el CPEM Nº54

Según datos del FEIM el 15% de los bebés nacen de madres menores de 20 años, la mayoría de las jóvenes se inician en su vida sexual a los 15 años y la falta de recursos tiene consecuencias en su salud y sus proyectos, el 65% de las y los adolescentes de clase baja no conocen métodos anticonceptivos (Río Negro 29-06-03, citado por Centro de Salud San Lorenzo Norte; 2005). Desarrollaremos en especial esta problemática que nos resulta sumamente preocupante por la fragilidad en la que se encuentran estas niñas/adolescentes. En nuestra escuela una decena de alumnas son madres o están por serlo, y varias han dejado los estudios al nacer sus hijos.

Según un informe de las promotoras de salud y la Defensoría, el Ministerio de Salud de la Nación en la Provincia de Neuquén el embarazo adolescente registró en el año 2001 el 21% de los nacidos vivos. “Además de que el perfil de la adolescente embarazada se corresponde con factores de riesgo... según los especialistas este fenómeno responde principalmente a la falta de conocimientos e información ( una de cada cuatro mujeres argentinas nunca recibió educación sexual); al desconocimiento sobre anticonceptivos (en Argentina el 61% de las mujeres de entre 15 y 19 años no utiliza métodos anticonceptivos) y a la falta de acceso a servicios y programas, siendo así las adolescentes victimizadas una vez más desde los servicios de salud al no darle el espacio que necesita (Defensoría 2003ª:3)”.

De la matrícula de la escuela, 433 alumnos 289 son mujeres y 144 son varones. Esto indica que el doble de mujeres que de varones son quienes asisten a la escuela, por esto la atención a la problemática de la sexualidad de las jóvenes es de suma necesidad, así como también la de proyectar estrategias para garantizar el derecho a la educación de las mismas.

La complejidad del tema del embarazo adolescente nos exige corrernos de miradas que simplifiquen la situación y la realidad de las jóvenes. Trabajos sobre esta problemática han señalado que son escasas las publicaciones que denuncian las dificultades que atraviesan las adolescentes: hacerse cargo del/la hijo/a y quizás abandonar sus estudios o no encontrar trabajo o bien priorizar una función materna que no eligió (Lucía LA Bruna de Andra; 1993: 119).

Hemos realizado una encuesta con alumnas madres o embarazadas del CPEM Nº 54.

La situación familiar de las jovencitas es diversa. En algunos casos la familia ha autorizado y acompañado el embarazo; en otras las jóvenes no han recibido este acompañamiento.

Las alumnas conviven con sus padres, suegros o con sus parejas. Según se desprende de las entrevistas el clima familiar está signado por la violencia, la situación agravada por la demanda de las jóvenes de que sus hijos queden a cuidado de parientes en horario de clase.

Las alumnas señalan de las dificultades que tienen para dejar a los niños mientras cursan.

El ausentismo por motivos que hacen al cuidado de los bebés es elevado; todas señalan que han pensado en abandonar los estudios; manifiestan la posibilidad de concurrir con sus hijos/as a la escuela. Todas conocen compañeras o ex compañeras que han abandonado la escuela al tener su bebé o quedar embarazada.

Sobre la posibilidad de contar con un espacio en la escuela para que concurran sus hijos/as, señalan:

“Puede ayudar para que a las mamás se nos faciliten más las cosas”

“Me va a ayudar mucho porque no me gustaría dejar la escuela, también si ese proyecto llega a salir, ojalá salga porque todas las mamás lo necesitamos (...) Pero por otro lado me gustaría que mi hijo esté en buenas manos o sea que la confianza a la las chicas que me lo cuidan”

“Si tengo mis hijos cerca sería mejor. Se me ocurre que podríamos hacer una carta y firmar todas las mamás y mandarla a quién corresponda. Me gustaría que pongan más horarios para salir a darle la teta”

Un caso que nos exige también la complejidad en el abordaje que referíamos es el de los alumnos padres, el caso de un alumno de quinto año que en los talleres de orientación vocacional señaló que su novia está embarazada:

“Lo que voy a hacer es trabajar y estudiar, voy a trabajar de algo que me de un tiempo para poder estudiar y que me del efectivo necesario para poder mantener a mi hijo y a mi mujer, ya que de hecho mi novia está embarazada, asimismo se me va a hacer un poquito más pesado, pero también sigo mis ideas, o sea, realizar mis sueños. No tengo miedo porque tengo mucha fe, en lo que puedo dar, y además recibo apoyo en casi todos los sentidos. Voy a estudiar la carrera de abogacía porque mi sueño es ser abogado y no me parece de ningún modo imposible...”

Vinculado a esto hemos realizado talleres de sexualidad con docentes de la escuela y con profesionales del Centro de Salud San Lorenzo Norte.

CONCLUSIONES PARA ABRIR PREGUNTAS

Las instituciones públicas en un trabajo común con la comunidad (las familias) serán las que garanticen a los niños/as y adolescentes su derecho a vivir en un ambiente saludable. Coincidimos con las apreciaciones de Cárdenas y otros, que las instituciones del barrio San Lorenzo Norte se encuentran debilitadas en su rol social, debido a una política del gobierno indiferente a la distribución justa de recursos. De este modo, forman parte del sostenimiento de un medio ambiente adverso al ofertar una calidad de servicios deficiente (2005:12). Como institución o avalamos esta política o implementamos estrategias colectivas para revertirlas.

En el sentido señalado, este trabajo realizado se sostiene en las prácticas de la educación popular, entendemos desde ella que la praxis [1] educativa implica VER – REFLEXIONAR – ACTUAR, en un proceso de toma de conciencia de las condiciones de existencia (esto es la denuncia) para avanzar en prácticas que anuncien otra realidad posible, prácticas superadoras de estas situaciones, prácticas liberadoras. En este sentido y bajo esta lógica hemos intentado avanzar en el reconocimiento de la realidad, esto es, lo que vemos y vivimos a diario desde el punto de vista socio-pedagógico y desde la mirada de los distintos sujetos que participamos de la institución; luego, hemos intentado reflexionar acerca de las causas de esta realidad y pretendemos ahora sostener las acciones sugeridas, por cierto experiencias ensayadas y/o propuestas en otros espacios colectivos (otros establecimientos, reuniones de profesores, espacios gremiales de docente). Ante todo entendemos que la participación de la comunidad en este proceso será el principal punto de partida para garantizar desde la escuela el derecho a la autodeterminación de los pueblos, esto es el derecho a decidir sobre sus destinos y sus vidas.

En este sentido proponemos la puesta en discusión de tres ejes que tienen que ver con:

La propuesta académica de la escuela: abrir el debate a la comunidad acerca de la posibilidad de implementar una escuela de jornada completa con espacios curriculares a definir colectivamente, considerando que la escuela es en el barrio un referente cultural importante (no hay otros espacios). Otra posibilidad que debe ser debatida es la posibilidad de constituir un anexo de la Escuela Superior de Música.

La alimentación: generar procesos de participación de los/las jóvenes y las familias respecto de la alimentación recibida por los/las mismos/as, ya que por el tiempo de clase que cursan actualmente o que podrían cursar en una escuela de Jornada Completa y/o por razones económicas, los/las adolescentes son alimentados en la escuela, es preciso que con ellos se debata acerca de la comida qué comen o les dan de comer… tienen derecho a esto. Dicho proceso podría estar acompañado por profesionales de la salud que desde sus saberes puedan ir “acompañando” las reflexiones y decisiones que se puedan tomar (de hecho contamos con profesionales comprometidos a tal fin con experiencia de trabajo en soberanía y autonomía alimentaria de las comunidades). Por otro lado es preciso reconocer que contamos con “comedor” sin que el mismo exista materialmente, esto es, estamos dando de comer… Necesitamos la infraestructura necesaria para dar respuesta a esta necesidad surgida de la misma práctica tanto por razones académicas como de la realidad social.

Las alumnas madres: contamos con alumnas que no pueden ejercer su derecho a la educación por el hecho de ser madres, esta es una realidad de la que hemos decidido a hablar en la escuela y con las mismas involucradas.

ESCUELA DE DOBLE JORNADA

ALIMENTACION – COMEDOR

GUARDERIA PARA LAS ALUMNAS MADRES

Presentamos dos proyectos para avanzar en estos procesos:


ESCUELA DE JORNADA COMPLETA

CPEM N°54

FUNDAMENTACION

Nos hacemos eco para esta propuesta de los interrogantes que planteaba ATEN-Vocalía Gremial en un documento del año 2002.

¿Por qué re - pensar la escuela de JC?

Tensiones originarias que son objetos de debate en la actualidad:

Quiénes son los destinatarios de la JC: ¿es un ideal escolar universal que debiera incluir a todos los alumnos o solo es una acción compensatoria para algunos?

¿Cuál es el sentido del horario extendido? ¿Responde a necesidades existenciales en contextos de pauperización social o a las transformaciones del conocimiento y su transmisión escolar?

La JC se considera como una política necesaria para garantizar el derecho de aprender de todos como deber del Estado o constituye una política de contención social, cuya preocupación no es el saber sino atenuar los focos de conflicto social.

Según sean los posicionamientos son los modelos diferentes de organización escolar. Se pone énfasis en la renovación pedagógica o en la asistencia social. (ATEN-Vocalía Gremial; 2002:1)

Por otro lado coincidimos en que es preciso reflexionar sobre la problemática de TIEMPO ESCOLAR, pues ponemos en cuestión el hecho de que el aumento de la duración de la jornada tenga su correlato en la formación de sujetos críticos, en favorecer la formación de sujetos autónomos en relación con el aprendizaje y con el conocimiento. Incrementar el tiempo destinado al aprendizaje e incentivar a los profesores según el rendimiento fue uno de los propósitos de las reformas de las últimas décadas del gobierno de Reagan (ATEN; 2002:1)

Es preciso salirse de la lógica racional-técnica en la cual el mismo es pensado y organizado históricamente como una fuente de recursos y medios que puede ser aumentada, disminuida, manipulada, para acomodarse a propósitos educativos.

Hablar de jornada escolar implica varios aspectos (Pereyra, 1992ª citado por ATEN-Vocalía Gremial; 2002):

La jornada escolar del alumno: tiempo que permanecen los alumnos en el establecimiento. Se integran en una que donde se vivan diferentes ritmos, espacios y actividades, orientados a satisfacer las responsabilidades educativas y sociales de la escuela y no solo de índole escolar. Esto es se favorece la participación en la organización de la vida cotidiana de la escuela y de ésta en la comunidad.

La jornada laboral del profesor: coincide con su jornada laboral abarcando tareas y funciones asociadas al ejercicio de la profesión y las relativas a formación y capacitación.

La jornada de la escuela: horas que transcurren desde la apertura al cierre del recinto escolar, incluyendo acciones, personas y recursos que vinculan la escuela con la comunidad.

La jornada vinculada con la formación escolar: prolongación diaria de la jornada tanto de alumnos como de profesores en ámbitos e iniciativas externas a la escuela pero relacionados a los procesos de formativos

La organización burocrática de los colegios ha privilegiado una jornada escolar uniforme. Es necesaria la utilización de tiempos multiformes integrados en estructuras flexibles y móviles. Con mayor carga horaria a talleres de expresión y a espacios optativos, por ejemplo.

Respecto de la extensión de la jornada escolar hay un debate entre quienes sostienen el modelo compensatorio y el modelo universal, esto es si debe centrarse en un sector específico de la población para atender una situación de riesgo social; o si es un modelo ideal de organización de la jornada escolar y por ende debiera ser el modo generalizado de organización escolar. El modelo de discriminación positiva toma los objetivos de universalización en el acceso a los saberes escolares pero desde una estrategia compensatoria de la desigualdad social.

Pensamos que es preciso profundizar en este sentido en el PARA QUE de la extensión de la jornada, no estamos de acuerdo con que sea parte de una estrategia compensatoria y de “contención” o “disciplinamiento” de los adolescentes debiera ser parte de un proceso mayor de revisión curricular donde desde el para qué de la escuela, el cómo, la organización misma de la institución sean parte de esta reflexión sobre la extensión, y sin duda debe ser parte de una universalización del acceso a una educación que promueva la formación de sujetos creativos, críticos, partícipes – transformadores de la vida de su comunidad, de su provincia y del mundo en que viven.

En Uruguay por ejemplo, el objetivo ha sido con sus 50 escuelas de jornada completa, extender la jornada escolar hacia los sectores vulnerables para universalizar el acceso a una formación integral

Esta estrategia de discriminación positiva se articula con el logro de una formación integral universal. Se sostiene la lógica universalista como fin y las acciones compensatorias se presentan como medio para alcanzarlo (caso de Uruguay).

El nuevo modelo de escuelas de tiempo completo se propone innovar en cinco aspectos:

Proyecto escolar y nuevo modelo de trabajo docente, una reunión semanal del colectivo docente, planificando, preparando materiales y atendiendo a las familias durante los espacios de trabajo individual.

Propuesta pedagógica y didáctica actualizada que incluye generar la capacidad de búsqueda e investigación por parte de los niños y la resolución de situaciones problemáticas, espacios de producción colectiva….

Actividades múltiples y diversas: deportes, recreación. Actividades lúdicas y tiempos de juego organizados.

Atención integral: servicios de alimentación, salud, higiene, etc….

Una escuela preocupada por la familia, envío de materiales, salidas didácticas, visitas a los hogares.

¿Quiénes se benefician?

Desde la perspectiva de los sujetos la extensión de la jornada escolar adquiere diferentes connotaciones según los objetivos propuestos vinculados con condiciones de vida, de trabajo y escolarización.

Los alumnos: las necesidades de los alumnos constituyen el eje del proceso educativo para aprender otros contenidos.

Las Familias: el mayor tiempo de los niños en la escuela permite cubrir el horario en que las familias trabajan; también cubrir necesidades económicas. En algunos casos la extensión se destina a cubrir salud, educación y alimentación y en otros una cuestión de seguridad pública: que no constituyan un riesgo para la sociedad. Debe priorizarse el afianzar el vínculo entre los jóvenes y sus familias, no que promueva el desarraigo de las mismas, la vergüenza o el desprecio hacia sus padres o familias. Se favorecerá la participación de las mismas en la vida cotidiana de las escuelas, en su organización y sus acciones y proyectos.

Los docentes: extender su horario de permanencia en la escuela permite garantizar las condiciones para el trabajo colectivo, para desarrollar propuestas innovadoras. Mejorar sus condiciones de trabajo, modificar las tareas a su cargo, etc.

ATEN señala que en las experiencias implementadas se han observado menores índices de repitencia y sobreedad que en las escuelas de jornada simple.

LA ORGANIZACIÓN TEMPORAL

La distribución curricular del “más tiempo”

La escuela de jornada completa se caracteriza en términos temporales por contar con tres horas reloj más de tiempo que la jornada simple. Esto supone el agregado del comedor y 3 horas cátedra más.

Este mayor tiempo de permanencia debiera ser parte de la revisión del currículum, incrementando las materias expresivas, los talleres.

Los debates en torno a los criterios para la organización del horario y actividades en la escuela deben ser dados colectivamente, esto es se debe definir colectivamente la organización de los mismos.

ANTECEDENTES

Experiencias en distintos contextos con diferentes objetivos han sido implementadas en Chile, Uruguay y en nuestro país en la provincia de Mendoza y Buenos Aires.

El caso ya descripto de Uruguay es en alguna medida la experiencia que más se aproxima a nuestros objetivos de que la escuela no sea un espacio de contención social y de que esta reforma sea parte de una reforma curricular y no una política compensatoria.

En nuestra escuela contamos con experiencias diversas que pueden articularse en este diseño curricular: las Horas Institucionales otorgadas en el presente año, por las que se sostuvieron proyectos que pueden ser retomados como:

Proyectos como:

Taller de ajedrez (optativo, muchos alumnos tienen interés en este espacio).

Taller de teatro (obligatorio para el tercer año y de suma necesidad por las posibilidades expresivas que este lenguaje conlleva).

Taller de medio ambiente;

Taller de informática;

Tutorías

Periódico Virtual

Ciudad Virtual

Otros talleres posibles de implementarse contando con la estructura curricular de jornada completa y que de algunos de ellos hay antecedentes en la escuela son:

Huerta;

Producción radial;

Ecología y medio ambiente (se ha iniciado un trabajo con la laguna San Lorenzo que podría contar con continuidad).

Talleres literarios (desarrollados durante la Semana de las Artes con importante participación).

Promoción en salud, alimentación y sexualidad (se ha realizado uno de sexualidad durante la Semana de las Artes, dictado por el Centro de Salud, con importante participación de los alumnos/as).

Pintura de Murales (Realizaciones que durante el año contaron con la participación de los alumnos);

Murga;

Danza;

Cerámica (durante el año se realizaron actividades con la cerámica Zanon; de estas actividades surgió el interés de los/las alumnos/as en trabajar con la arcilla).

Títeres.

Durante la semana de las artes pudimos compartir diversas expresiones artísticas que consideramos es preciso fortalecer en la currícula escolar.

Contamos con la propuesta de la Escuela Superior de Música de crear Anexos en los barrios, siendo esta escuela una posible sede de la misma.

Otra posibilidad es aumentar las horas destinadas al deporte, formando equipos deportivos.

IMPLEMENTACION

Proponemos la realización de un trabajo colectivo con alumnos/as, docentes y padres para definir participativamente el nuevo diseño curricular que sostendría esta Escuela de Jornada Completa. En este espacio se diseñarían cuestiones que restan definir.

- PROPUESTA ACADEMICA Y PERSONAL DOCENTE

- INFRAESTRUCTURA - ESPACIO


PROYECTO: GUARDERÍA ESCOLAR

CPEM N°54

FUNDAMENTACION

Organizaciones No Gubernamentales, Iglesias, Redes de trabajo con niños, ciudadanos y la Defensoría de los Derechos del Niño de la Primer Circunscripción Judicial, han elaborado documentos denominados “Dar efectividad a los derechos de niños, niñas y adolescentes”, con el propósito de mostrar ejemplos de violaciones de derechos de la niñez y la adolescencia, reiterando que nuestra legislación nacional[2] y provincial[3] establece la prioridad del respeto de los derechos de los niños al momento de definir políticas sociales y asignación de recursos.- Sostienen que “conforme datos oficiales el 46%,5 de la población es pobre y el 23,5%, indigente.-[4]

Han elaborado un trabajo acerca del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes. “En él se insiste con los cinco ejes planteados en el documento del año 2.002: la creación de los equipos psicopedagógicos, demanda creciente en las escuelas, con mención de experiencias locales desactivadas, mostrando el panorama y la razón de la exigencia de un derecho previsto en el artículo 23 de la ley provincial 2.302; la creación de establecimientos secundarios en el sector oeste, analizando la falta de vacantes que ocurrirá durante el año 2.004, estimada en más de quinientas”.

Plantean “a partir de una muestra de encuestas tomadas en algunos barrios de la zona oeste de la ciudad podemos precisar que, al menos, el 32% de los adolescentes de sectores desfavorecidos se encuentra fuera del sistema educativo. La tendencia marca un enorme desgranamiento a partir de los 15 años”.

En nuestra escuela una decena de alumnas son madres o están por serlo, y varias han dejado los estudios al nacer sus hijos.

De la matrícula de la escuela, 433 alumnos 289 son mujeres y 144 son varones. Esto indica que el doble de mujeres que de varones son quienes asisten a la escuela.

Esta problemática, compartida con las jóvenes en nuestro trabajo cotidiano, nos lleva a reconocer y analizar un problema central, y a buscar la solución concreta del mismo en consecuencia.

Es a partir de los años setenta cuando las mujeres, más allá de la necesidad impuesta por el sistema, ganaron la pulseada de cursar los estudios secundarios, por propia decisión y voluntad. Pero el sistema machista, reinante por millares de años, pervive (y no sólo en el género masculino...). Esto se ve en que la mujer, si quiere, puede estudiar y trabajar fuera de su hogar, pero eso no la exime de preparar todo para los suyos antes de irse; acomodar, cocinar, lavar, etc. al volver y, en todo momento, ocuparse de sus hijos. Con esta sobrecarga, el estudio de las mujeres madres es titánico.

Se da el caso de que tanto las alumnas que están en pareja como en los casos en que son las únicas a cargo de los hijos, o aquellas que viven con algún progenitor sufren al encontrarse en la disyuntiva de, o bien abandonar la escuela, o concurrir dejando a sus hijos al cuidado de algún progenitor (que por lo general tienen subempleos), situación que conflictúa los vínculos, o bien acuden a guarderías municipales que no les dan tranquilidad por estar sobrepobladas de niños. Ninguna de las jóvenes puede contratar servicios particulares (niñeras, guarderías).

Hay jovencitas que no cuentan con ninguna alternativas de solución y suelen optar por abandonar los estudios.

Consideramos que esta propuesta va a garantizar el derecho a la educación de las adolescentes mujeres que son madres.

Por otro lado las condiciones abordada la problemática desde la perspectiva de los niños y niñas hijos de madres adolescentes, el cuidado y la estimulación que puedan recibir los/las mismos/as en un espacio como el que planteamos garantizará los derechos de los niños al cuidado y al juego, haciendo posible su pleno desarrollo socio-afectivo.

LA REALIDAD EN EL CPEM N°54

La complejidad del tema del embarazo adolescente nos exige corrernos de miradas que simplifiquen la situación y la realidad de las jóvenes. Trabajos sobre esta problemática han señalado que son escasas las publicaciones que denuncian las dificultades que atraviesan las adolescentes: hacerse cargo del/la hijo/a y quizás abandonar sus estudios o no encontrar trabajo o bien priorizar una función materna que no eligió (Lucía LA Bruna de Andra; 1993: 119).

Hemos realizado una encuesta con alumnas madres o embarazadas del CPEM Nº 54. De las entrevistas realizadas se desprende que la situación familiar de las jovencitas es diversa. En algunos casos la familia ha autorizado y acompañado el embarazo; en otras las jóvenes no han recibido este acompañamiento.

Las alumnas conviven con sus padres, suegros o con sus parejas. Según se desprende de las entrevistas los vínculos familiares suelen verse afectados ante la demanda de las jóvenes de que sus hijos queden a cuidado de parientes en horario de clase. Las alumnas señalan de las dificultades que tienen para dejar a los niños mientras cursan.

El ausentismo por motivos que hacen al cuidado de los bebés es elevado; todas señalan que han pensado en abandonar los estudios; manifiestan la posibilidad de concurrir con sus hijos/as a la escuela. Todas conocen compañeras o ex compañeras que han abandonado la escuela al tener su bebé o quedar embarazada.

Sobre la posibilidad de contar con un espacio en la escuela para que concurran sus hijos/as, señalan:

“Puede ayudar para que a las mamás se nos faciliten más las cosas”

“Me va a ayudar mucho porque no me gustaría dejar la escuela, también si ese proyecto llega a salir, ojalá salga porque todas las mamás lo necesitamos (...) Pero por otro lado me gustaría que mi hijo esté en buenas manos o sea que la confianza a la las chicas que me lo cuidan”

“Si tengo mis hijos cerca sería mejor. Se me ocurre que podríamos hacer una carta y firmar todas las mamás y mandarla a quién corresponda. Me gustaría que pongan más horarios para salir a darle la teta”

Una realidad que nos exige también la consideración de la complejidad en el abordaje de esta problemática, es el de los alumnos padres, el caso de un alumno de quinto año que en los talleres de orientación vocacional señaló que su novia está embarazada:

“Lo que voy a hacer es trabajar y estudiar, voy a trabajar de algo que me de un tiempo para poder estudiar y que me del efectivo necesario para poder mantener a mi hijo y a mi mujer, ya que de hecho mi novia está embarazada, asimismo se me va a hacer un poquito más pesado, pero también sigo mis ideas, o sea, realizar mis sueños. No tengo miedo porque tengo mucha fe, en lo que puedo dar, y además recibo apoyo en casi todos los sentidos. Voy a estudiar la carrera de abogacía porque mi sueño es ser abogado y no me parece de ningún modo imposible...”

Durante el año hemos realizado talleres de sexualidad con docentes de la escuela y con profesionales del Centro de Salud San Lorenzo Norte.

OBJETIVO

Que las alumnas de la escuela dispongan de un lugar de confianza y de calidad gratuito y en donde puedan dejar a sus hijos cuidados y atendidos mientras están ellas están cursando sus estudios secundarios.

Que el lugar sea el mismo espacio físico donde ellas estén para garantizar la lactancia sin pérdida de horas de clase y para minimizar el riesgo que implica el ir y venir de el colegio a la casa, o al lugar de cuidado de su hijo.

El ejercicio de crear un ámbito como lo es una guardería escolar nos va a servir para avanzar en la conquista de nuevos derechos, como el derecho a la igualdad con los hombres en el acceso, permanencia y egreso de la escuela media.

Garantizar que los hijos e hijas de las alumnas madres tengan un desarrollo socio-afectivo e intelectual pleno y que se garantice un espacio de estimulación y educación para los mismos.

ANTECEDENTES

Experiencias de guarderías en espacios educativos existen en los últimos años en todo el país y en la ciudad de Neuquen.

EN la Capital Federal, la escuela “La Banderita”, con escuela secundaria anexa, “Padre Mújica”, en el barrio de Retiro, que recibe alumnos de la Villa 31, ha implementado una experiencia de guardería de niños menores de tres años en el turno noche. El cuidado de los niños está a cargo de personal contratado por la Municipalidad de Buenos Aires.

En la ciudad de Neuquen fue implementado en años anteriores en dos instituciones, el CPEM N°47 y en el CPEM N°8.

FUNCIONAMIENTO

La guardería funcionaría durante el año 2005 desde 8:00 hs. hasta las 18.30 hs.

Se recibirán niños desde los 3 meses de edad (fin de la licencia por maternidad) en la sala de Maternal, hasta los 3 años.

Las madres y padres deberán proveer el material pertinente para la higiene de los bebés.

ESPACIO

Se propone la construcción de un aula para el funcionamiento de la guardería, que será adaptada para tal función, mediante mobiliario y material didáctico- juegos.

La misma estará en óptima en las condiciones de higiene, ventilación, luminosidad, y calefacción, respondiendo a toda norma de seguridad y de comodidad.

Se acondicionará una zona para el cambiado e higiene, una zona de la sala para alimentación, descanso y sueño.

MATERIALES E INSUMOS

Cambiadores

Cunas

Material de cocina

Mesas

Sillas pequeñas

Bebesit.

PERSONAL

Es nuestra intención que el CPE asuma el proyecto contratando el personal a su cargo que serán Profesoras en nivel inicial.


BIBLIOGRAFIA

BOHOSLAVSKY, Rodolfo, Hacia un modelo de la problemática vocacional centrado en el concepto de identidad vocacional, Mimeo.

_______________________Aspectos teóricos de la entrevista en O.V., Mimeo.

CARDENAS, M., y otros. 2005. “Estudio sobre desnutrición infantil Centro de Salud San Lorenzo Norte – Neuquén”. Neuquén.

CARDENAS, M., y otros. 2005. “Salud y ambiente San Lorenzo Norte una mirada…”. Neuquén.

CENTRO DE SALUD SAN LORENZO NORTE, “Trabajo de Postgrado en Salud Social y Comunitaria”, 2° Corte, Año 2005. pp.6-12.

DEFENSORIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE, 2003ª “Dar efectividad a los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, “Los adolescentes y su derecho a una alimentación adecuada y a su desarrollo integral”.

ELDER, Malco, 2005, Resumen de actualización: “Brote Epidémico de Coqueluche, ciudad de Neuquén SE 1 a 39 2005”. Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén.

LATHAM, Michel, 2002, Nutrición humana en el mundo en desarrollo, Roma, Colección FAO.

LEONARDUZZI, Las trayectorias de Sofía. La orientación vocacional desde la perspectiva de género, Ponencia presentada en el I Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, Santa Rosa, 1998.

PAIN, Sara, 1982, Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje, Nueva Visión, Buenos Aires.

ROUGIER, Héctor, 1999, Pedagogía Vincular, Universidad Nacional de Rosario, Editora, Rosario.

VYGOTSKI, L., 1993. PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Obras Escogidas. Tomo 2. Edit. Visor. España.

PERIODICOS

8300, “Los más desprotegidos son los adolescentes”, 20-12-04

8300, “La escandalosa normalidad de la pobreza” , 8-08-04.

Diario Río Negro, “Se amplía la brecha entre ricos y pobres en Neuquén” 26-05-05.

Diario Río Negro, “Los chicos, más vulnerables” 26-05-05.

Indymedia, Neuquén: cuando el delito es ser joven y no resignarse, 27-11-03.



[1] Esto es la práctica no aislada de la teoría, evitando caer en teoricismos y en el “hacer” ausente de reflexión.

[2] Art.4 Convención de los Derechos del Niño, incorporada a nuestra Constitución Nacional en el art.75, inc.22

[3] Art. 5 Ley 2.302-Ley de Protección Integral de Niñez y Adolescencia

[4] Documento “Situación económica y financiera de la Provincia de Neuquén”

No hay comentarios:

Publicar un comentario